Powered By Blogger

lunes, 25 de abril de 2011

GUADALCANAL - ALGUNAS DE SUS FIESTAS

cooperativas olivareras, y posee un importante mercado de fabricación de muebles, así como de ladrillos refractarios.

[editar] Ferias

Su feria es en la última semana de agosto, en el coso, y es en estos meses de verano cuando el pueblo rebosa de vitalidad en sus lugares característicos: el Paseo del Palacio, jardín con unas vistas maravillosas de la sierra, y el Coso de la Feria. A finales de febrero, principios de marzo se celebra el denominado "Encuentro Regional Andalucía-Extremadura", una feria de muestras de la comarca de la Sierra Norte de Sevilla y de los municipios más cercanos de Badajoz que se realiza en el recinto ferial.

[editar] Romería al Santuario de Nuestra Señora de Guaditoca

Virgen de Guaditoca
Hay dos romerías, la de abril y la de septiembre. La Virgen de Guaditoca pasa 5 meses en el pueblo y otros 7 meses en el santuario, a 11 kilómetros de la localidad. Las romerías se corresponden con el último fin de semana de septiembre y de abril. En septiembre, la patrona sale en procesión, el viernes, hasta el convento del Espíritu Santo, vestida de reina, para pasar la noche allí y a la mañana siguiente, ya vestida de pastora, es traslada a su santuario. En cambio, en abril, la Virgen regresa hasta el convento, el sábado por la tarde y el domingo se hace la misma procesión sólo que desde el convento hasta la parroquia de Santa María de la Asunción.

[editar] Semana Santa

Cristo de las Aguas
Guadalcanal cuenta con una Semana Santa muy rica en procesiones y tallas. Existen cinco hermandades de penitencia y dos agrupaciones parroquiales.
Los desfiles procesionales tienen su salida y su entrada en la iglesia parroquial de Santa María de la Asunción, recorriendo las principales calles del casco urbano.
Domingo de Ramos.- Agrupación Parroquial de La Borriquita: Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora del Rosario y Palma. Un paso. Esta Agrupación se fundó en 1979. El paso es plateado, de estilo barroco con líneas rectas; en él se representa la Entrada de Jesús en Jerusalén acompañado por la Virgen del Rosario con vestimenta a la usanza hebrea. Un frondoso olivo natural contribuye a ubicar la escena. Los nazarenos, niños en su mayoría, visten túnicas blancas con capillos azules y portan las tradicionales palmas y ramas de olivo.
Miércoles Santo.- Hermandad del Costalero: Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y María Santísima de la Paz. Dos pasos. Fue fundada esta Cofradía en 1980. El paso de Cristo representa el momento en que Jesús espera pacientemente a ser crucificado, acompañado por un sayón y un soldado romano. La talla es del siglo XVII, anónima. Sobre el paso de palio –con original techo de malla- procesiona la imagen de la Virgen de la Paz, obra de Matilde García. Las túnicas de los nazarenos son blancas con capillos y fajín de terciopelo verde oscuro.
Jueves Santo.- Hermandad de la Vera-Cruz: Santísimo Cristo Amarrado a la Columna y María Santísima de la Cruz. Dos pasos. En el primero de ellos se representa la escena de los azotes al Señor Amarrado a la Columna, acompañado por un sayón y un soldado romano. La columna es de plata de ley. En el paso de palio, la Santísima Virgen de la Cruz. Ambas son tallas del imaginero Antonio Castillo Lastrucci. Los nazarenos del tramo de Cristo visten túnicas y capillo rojo de raso; los del tramo de Virgen, túnicas y capillo negro y capa verde. Esta Cofradía ya existía a finales del siglo XVI.
Madrugada.- Hermandad de Nuestro Padre Jesús: Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura. Dos pasos. A las cinco en punto se abren las puertas del templo para, tras los nazarenos con túnica y capillo morados, ver aparecer el paso con la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, obra de Fernández Andes. Le acompaña la imagen del Cirinero ayudándole a portar la cruz. Los nazarenos del tramo de palio visten túnica blanca y capillo morado, y dan paso a la imagen de la Santísima Virgen de la Amargura (obra de Illanes) acompañada por san Juan Evangelista (de Castillo Lastrucci). Esta Hermandad fue fundada a principios del siglo XVI.
Viernes Santo.- Hermandad del Santo Entierro: Cristo en el Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad. Dos pasos. El del Santo Entierro represente a Cristo muerto en urna acristalada y dorada. El paso de la Virgen de la Soledad no lleva palio, sino una cruz con el sudario y las escaleras para bajar el cuerpo del Señor tras la imagen de la Dolorosa (obra ésta de Fernández Andes). Los nazarenos visten túnica y capillo negros. A esta procesión asiste una representación del resto de Cofradías locales, así como las autoridades municipales.
Sábado Santo.- Hermandad de Las Tres Horas: Santísimo Cristo de las Aguas y Nuestra Señora de los Dolores. Dos pasos. El primero representa a Cristo muerto en la cruz, obra de Blanco Pajares. En las esquinas, las tallas de los cuatro Evangelistas. El segundo paso corresponde a la Virgen de los Dolores, imagen de dolorosa con las manos enlazadas. El techo de palio y las bambalinas son de color rojo oscuro. Luce candelabros de cola. Su fundación data de finales del siglo XIX. Los nazarenos del tramo de Cristo visten túnica y capillo blancos, capa roja y cinturón de esparto. Los del tramo de Virgen, túnica blanca y capillo y cíngulo rojos.
Domingo de Resurrección.- Agrupación Parroquial de la Resurrección: Santísimo Cristo Resucitado y Santa María Magdalena. Un paso. Representa el momento en que Cristo Resucitado se aparece a María de Magdala. La talla del Señor y la de la Magdalena son de Juan Manuel Martín. Esta Agrupación Parroquial ha sido la última en incorporarse como tal a la Semana Santa local. No lleva nazarenos, sino que los devotos que acompañan la procesión van vestidos “de calle”. Acompaña igualmente el cortejo una representación de las autoridades municipales y del resto de Cofradías.

domingo, 17 de abril de 2011

PEDRO VALLINA

Pedro Vallina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pedro Vallina, Guadalcanal (Sevilla) 1879 - Veracruz (México) 1970, fue un médico y anarquista español. Nacido de padre asturiano y madre sevillana (natural de Cantillana) instalados en la Sierra Norte de Sevilla. De posición acomodada, Pedro Vallina estudió medicina en Sevilla, Cádiz, París y Londres (en estos dos últimos lugares como exiliado) al tiempo que, desde joven, destacó en su faceta política como anarquista; sobre todo, a partir de su estancia en Cádiz y la toma de contacto con Fermín Salvochea.

[editar] Biografía

Pedro Vallina nació

lunes, 4 de abril de 2011

ADELARDO LOPEZ DE AYALA

Adelardo López de Ayala

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Adelardo López de Ayala (Guadalcanal, Sevilla, 1 de mayo de 1828 - Madrid, 30 de diciembre de 1879) fue un dramaturgo español del Realismo.

[editar] Biografía

Adelardo-López-de-Ayala-1.jpg
De familia pudiente, fue a Sevilla para estudiar bachillerato y Derecho, pero no acabó la carrera y se consagró al teatro. En Sevilla escribió su primera pieza importante, el drama histórico Un hombre de estado. Se marchó a Madrid para estrenar su obra, lo que consiguió en el Teatro Español, en 1851. El éxito de este drama le permitió además conocer a la que será su esposa, la intérprete Teodora Lamadrid. Poco después representó su comedia de capa y espada Los dos Guzmanes, al estilo de Calderón, autor que siempre admiró. En 1851 escribe su primera zarzuela, Guerra a muerte, con la que inicia su dedicación a este género. También colaboró en la prensa, en particular en la satírica: El padre Cobos. En 1857 representa a Mérida como diputado liberal y al año siguiente fue elegido por Castuera. Entre los años 1857 y 1861 escribe El tejado de vidrio y El tanto por ciento. Con ellas obtuvo grandes éxitos y se puso a la altura de escritores consagrados de la época, como Manuel Tamayo y Baus (principal representante de la alta comedia); fue tal el éxito de la segunda, considerada la mejor comedia de su autor, que recibió un homenaje público en el que Francisco Martínez de la Rosa le entregó una corona de oro y un libro de poemas en elogio del autor. Siguió estrenando El nuevo don Juan, donde retoma el tópico personaje romántico ya tratado en El tejado de vidrio desde una nueva óptica. Sufre un destierro a Portugal por oponerse al régimen de Isabel II y un año después suscribió el Manifiesto de Cádiz que ayudó a destronarla. Es nombrado Ministro de Ultramar en el reinado de Amadeo I de Saboya, pero de nuevo sus opiniones políticas le obligan a dimitir.
En 1870 ingresa como académico de la lengua y pronuncia un discurso de ingreso sobre su autor teatral favorito, Pedro Calderón de la Barca. Con Alfonso XII, sigue siendo diputado y ministro. El año 1878 es nombrado Presidente del Congreso y publica Consuelo, una de sus mejores obras, representada por la que fue su segundo amor y prometida, Elisa Mendoza Tenorio. Se estrenó en Madrid el 30 de marzo de 1878 y a su exitoso estreno acudió el rey, quien además le encargó la oración fúnebre por la reina María de las Mercedes en la que fue su última aparición pública. En diciembre de 1879 el Rey le propone como presidente del Consejo de Ministros, lo que rechazó en favor de Antonio Cánovas del Castillo, pues estaba ya muy enfermo y ese mismo año murió en Madrid. Sus restos se encuentran en el cementerio de San Justo de Madrid.

[editar] Obra

Escribió unas catorce piezas en total, entre dramas históricos, comedias y zarzuelas. Dramas históricos son Un hombre de estado (1851), sobre el espectacular ascenso y caída de don Rodrigo Calderón, secretario de Felipe III y mano derecha del Duque de Lerma, y Rioja (1854). Sus contribuciones a la alta comedia, género en el que fue el autor máximo junto a Manuel Tamayo y Baus, son El tejado de vidrio (1856), El tanto por ciento (1861), El nuevo don Juan (1863) y Consuelo (1878).
Como dramaturgo es muy convencional: su intención es escribir obras morales, pero no critica a fondo el sistema de valores burgués. Así, el tema del donjuanismo que aparece muy constante en su alta comedia se plantea no como un mito, sino como el caso de un seductor profesional que altera el ordenado sistema de valores burgueses, y se parece más a un cazadotes que a otra cosa. Amenaza el núcleo básico de la sociedad, la familia. Por eso la justicia no está en manos de Dios, como en la obra de Zorrilla, sino en la de las víctimas, que al final lo dejan en soledad y menospreciado. En El tanto por ciento, que tiene por marco el mundo de las finanzas, se trata de un engaño colectivo en el que están implicados a la vez la fortuna del protagonista y el honor de la heroína, que al final consiguen triunfar y librarse del grupo de personajes que había urdido la trampa. Consuelo tiene por protagonista a la mujer del título, que acepta un matrimonio por conveniencias económicas yr bienestar social, no por amor. Con esta obra el autor pretende dar una enseñanza moral y demostrar cómo los intereses materiales se vuelven contra los mismos interesados, pues al final Consuelo se queda sola y se arrepiente de su decisión inicial.

domingo, 3 de abril de 2011

IGLESIA DE SANTA ANA - GUADALCANAL

II Concurso Wikanda
Ya podéis subir los artículos. Si no te has inscrito, aún estás a tiempo
Consulta las bases y ¡participa!

Iglesia de Santa Ana (Guadalcanal)

De Sevillapedia

Iglesia de Santa Ana de Guadalcanal.
Iglesia de Santa Ana de Guadalcanal.

Contenido

[ocultar]

Historia

Iglesia mudéjar construida a finales del siglo XV y principios del XVI, y posteriormente ampliada y transformada en el XVIII. De una sola nave situada en un altozano. Declarada en 1979 Monumento Histórico-Artístico de carácter Nacional. Son de destacar sus capillas y retablos de los siglos XVII y XVIII.

Iglesia

La Iglesia de Santa Ana de Guadalcanal, se remonta su construcción a finales del S. XV o primeros años del XVI aunque posteriormente se amplió y remodeló en los siglos XVII y XVIII.
A la primera etapa corresponden la planta rectangular de una sola nave con arcos transversales, el pórtico exterior con tres arcos apuntados enmarcados por alfíces sobre pilares ochavados y la torre-fachada de tres cuerpos rematada por chapitel situada a los pies.
A la segunda etapa corresponde la decoración de las portadas laterales, adinteladas con pilastras adosadas y flanqueadas con frontón recto partido con hornacina central, la cubierta de la capilla mayor, de bóveda semiesférica, al igual que las cuatro capillas adosadas en los muros laterales.

Catalogación

Bien de Interés Cultural, la iglesia de Santa Ana de Guadalcanal está declarada como Monumento y así aparece publicado en el BOE con fecha de 1979.

Enlaces externos

ANDRÉS MIRÓN ESCRITOR NACIDO EN GUADALCANAL

Andrés Mirón
Nacimiento8 de septiembre de 1941
Bandera de España Andalucía, (Sevilla), Guadalcanal
Fallecimiento8 de octubre de 2004
(Sevilla)
NacionalidadEspañola
Ocupaciónpoeta
CónyugeConchita Díaz Cerezo
HijosSoledad Mirón Díaz
Esperanza Mirón Díaz

Andrés Mirón, poeta que nació en Guadalcanal (Sevilla) el 8 de septiembre de 1941 y falleció en un accidente de tráfico ocurrido el 8 de octubre de 2004 cuado se dirigía a Guadalcanal.

Contenido

[ocultar]

[editar] Biografía

Cursó Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid al mismo tiempo que iniciaba su actividad poética publicando algunos poemas y dando recitales. Residió en Sevilla donde ejerció de profesor. Se casó con la pintora granadina, Conchita Díaz Cerezo -Condic- con quien tuvo dos hijas, Soledad y Esperanza.
Tiene cerca de treinta libros de poemas publicados, y obtuvo numerosos premios de carácter nacional e internacional. Parte de la obra de Andrés Mirón ha sido traducida al inglés, portugués, francés, italiano y alemán. Tras su muerte en accidente de tráfico fue nombrado Hijo Predilecto de la Villa de Guadalcanal en el 2005[1] .

[editar] Obra literaria

La obra de Andrés Mirón es muy amplia, especialmente en verso:

[editar] Poesía

  • La selva en esta orilla. Palencia: Rocamador, 1965
  • Crónicas de una andadura (1966). Sevila, 1971
  • Las mariposas de Palas Atenea. Sevilla: Editorial Católica, 1974
  • Elegía de Sisip. Col. La Peñuela. La Carolina (Jaén), 1974
  • Trenos para un verano en Navaespaña. Granada: Caja General de Ahorros y Monte de Piedad, 1976
  • Cantoral de un tiempo marchito. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla, 1977
  • El llanto de los sauces. Algeciras: Ediciones Bahía, 1977
  • El polvo del peregrino, Col. Álamo. Salamanca: 1978
  • Libro de las baladas. Granada: Caja de Ahorros y Monte de Piedad, 1979
  • Concierto para brisa y crepúsculo, Col. Ángaro. Sevilla, 1980
  • Aicila. San Sebastián: Caja de Ahorros de Guipúzcoa, 1981
  • Libro de las estatuas de los héroes. Madrid: Rialp, 1984
  • Huerto de Betania. Córdoba: Diputación Provincial de Córdoba, 1987
  • Galería Nacional: Sala de Retratos. Granada: Antonio Ubago, 1988
  • Coro de alejados. Córdoba: Ayuntamiento de Córdoba, 1989
  • Rimado de topacio. Ferrol: Sociedad Cultural Valle-Inclán, 1990
  • Salterio. Guadalajara: Ayuntamiento de Guadalajara, 1990
  • Antología poética. Granada: Antonio Ubago, 1990
  • Las niñas del hotel blanco. Badajoz, 1995
  • Carta de navegar. Almería, 1997
  • Andrés Mirón. Málaga: Diputación de Málaga, 1997
  • Marabú. Alicante: Aguaclara, 1999
  • Rumbo tarumbo. Málaga: Diputación de Málaga, 2001
  • Otoño en Benalixa. Sevilla: Fundación Aparejadores, 2005
  • Teoría de las sombras. Las Palmas: Cabildo Insular de Gran Canaria, 2005
  • Territorio del tigre. Dos Hermanas (Sevilla): Ayuntamiento de dos Hermanas, 2005
  • Número Homenaje al poeta Andrés Mirón. En El molino de la pólvora, nº 1, 2005

[editar] Narrativa

  • Bálago. Sevilla: Qüasyeditorial, 1991
  • Poesía de tema arqueológico / selección de Rafael García Serrano. Ciudad Real: Horcisa, 1977
  • A la orilla del sol. Un panorama y seis poetas postcontemporáneos: estudio y antología / Juan de Dios Ruiz-Copete. Sevilla: Aldebarán, 1978
  • La poesía sevillana de los años setenta (aproximación y análisis) / Manuel Jurado López. Sevilla: Barro, 1980
  • Guía de Guadalcanal. Ayuntamiento de Guadalcanal, 1989.
  • Poesía sevillana 1950-1990 (estudio y antología) / Pedro Rodríguez Pacheco y Javier Sánchez Menéndez. Brenes (Sevilla): Muñoz Moya y Montraveta Editores, 1992
  • Quinta antología de Adonais. Madrid: Rialp, 1993
  • III Premio de Poesía Fernando Villalón. Ayuntamiento de Sevilla 1998
  • La línea interior (Antología de poesía andaluza contemporánea). Córdoba: Cajasur, 2001
  • Poetas en Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla, 2002
  • Historia de Guadalcanal. 2006

[editar] Premios

La obra de Andrés Mirón fue reconocida mediante numerosos premios a lo largo de su vida. Curiosamente, los tres últimos premios los recibió justo después de haber fallecido:
  • Seminario de Estudios (Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, 1976, 1977)
  • Bahía (Algeciras, 1977)
  • Archivo Hispalense (Diputación de Sevilla, 1977)
  • José María Lacalle (Barcelona, 1977)
  • Ignacio de Luzán (Ayuntamiento de Zaragoza, 1979)
  • Jorge Guillén (Gobierno Civil de Burgos, 1979)
  • Ciudad de Irún (Caja de Ahorros de Guipúzcoa, 1980)
  • Luis Rosales (Diputación Provincial de Granada)
  • Florentino Pérez-Embid (Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 1983)
  • Searus (Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca, 1986)
  • Luis de Góngora (Diputación Provincial de Córdoba, 1987)
  • Ciudad de Guadalajara (Ayuntamiento, 1988)
  • Ricardo Molina (Ayuntamiento de Córdoba, 1988)
  • Esquío (Caixa de Galicia y Sociedad de Cultura Valle-Inclán de Ferrol, 1989)
  • Luis Carrillo y Sotomayor (Ayuntamiento de Baena, 1993)
  • Villa de Aoiz (2004)[2]
  • Orippo (Ayuntamiento de Dos Hermanas, 2004)
  • Premio de poesía Tomás Morales (Cabildo Insular de Gran Canaria, 2004)

[editar] Referencias